¿POR QUÉ CREÉ EL MÉTODO PEM (PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MATEMÁTICA)?

En el año 2000, tuve el privilegio de ser invitado personalmente por el Dr. Robert Kaplan, creador del Balanced Scorecard (BSC) en la Universidad de Harvard. Durante mi capacitación directa con él, me especialicé profundamente en estrategia empresarial y en la metodología BSC.

Sin embargo, al regresar a mi país y comenzar a aplicar este conocimiento, me enfrenté a una realidad frustrante: los métodos tradicionales de planificación estratégica se basaban casi exclusivamente en análisis subjetivos como el FODA y el PESTEL.

Esta dependencia de la subjetividad generaba planes estratégicos inconsistentes, imprecisos y difíciles de medir objetivamente.

Fue entonces cuando decidí desarrollar el método PEM (Planificación Estratégica Matemática), una evolución natural que combina la solidez conceptual del BSC con el rigor matemático y la precisión cuantitativa.

Mi objetivo era claro: crear una metodología que transformara la planificación estratégica de un ejercicio principalmente intuitivo a un proceso basado en datos, proyecciones matemáticas y escenarios cuantificables.

El resultado es PEM: un sistema que mantiene la profundidad estratégica del BSC, pero añade la precisión matemática necesaria para tomar decisiones con absoluta confianza, especialmente crucial para las cooperativas de ahorro y crédito que administran los recursos de sus socios y enfrentan regulaciones estrictas.

El PEM no reemplaza la experiencia directiva, la potencia con matemáticas.

6aaf731a d16b 4dec 849a 57b54dc8da2f

MI TRAYECTORIA CON LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

El proyecto que lo cambió todo

En 2015 recibí una llamada que marcaría mi carrera: WOCCU (World Council of Credit Unions), el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito, me contactó para implementar la metodología PEM en la Caja Popular Santiago Apóstol, en México.

Los resultados hablan por sí mismos:

Cuando la Caja Popular Santiago Apóstol contrató mis servicios en 2015:

bfa836d2 18b1 444f 98f6 fc5dd47b8687

Sin estrategia ni presencia digital

4 sucursales

Oficina central pequeña de un solo piso

4,032 socios

RESULTADOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MATEMÁTICA: en 2025 cuentan con:

0524bdfc cbe5 4202 9a11 cf3f4c4385ec

Sólida presencia digital

14 sucursales

Sede corporativa de 9 pisos

47,087 socios

La prueba definitiva de la efectividad del método PEM no está solo en estas cifras impresionantes, sino en un hecho aún más significativo: me han contratado sistemáticamente cada 3 años para actualizar y fortalecer su planificación estratégica.

Cronología de nuestra colaboración:

2015: Implementación inicial del PEM
2018: Primera actualización estratégica
2021: Segunda actualización y expansión del modelo
2025: Tercera actualización (en curso)

PARADIGMA ACTUAL VS. FUTURO

Planeación anual rígida basada en datos históricos

Decisiones por intuición o experiencia pasada

Reacción a los cambios del mercado cuando ya ocurrieron

Silos departamentales con poca comunicación

Simulación continua de escenarios en tiempo real

Decisiones basadas en múltiples futuros posibles

Adaptación proactiva antes de que ocurran los cambios

Colaboración integrada entre todas las áreas

5 PILARES FUNDAMENTALES PARA EL FUTURO

Consultoría para cooperativas de ahorro y crédito

01

SIMULACIÓN COMO CULTURA ORGANIZACIONAL

Convertir el “what-if” en práctica diaria: cada decisión clave se prueba en múltiples escenarios antes de ejecutarse.

Planificación Estratégica Matemática

02

DATOS EN TIEMPO REAL + INTELIGENCIA PREDICTIVA

Combinar datos internos con indicadores externos (economía, competencia, regulación) para anticipar cambios y oportunidades antes que la competencia.

Consultoría para cooperativas de ahorro y crédito

03

FLEXIBILIDAD ESTRUCTURAL

Diseñar la organización para pivotear rápidamente: sistemas tecnológicos modulares y equipos multifuncionales capaces de adaptarse a nuevos escenarios.

Planificación estratégica para cooperativas de ahorro y crédito en México

04

ENFOQUE EN EL SOCIO DEL FUTURO

Las nuevas generaciones esperan experiencias digitales fluidas. La planificación debe anticipar cómo evolucionarán sus expectativas y comportamientos financieros.

Consultoría para cooperativas de ahorro y crédito

05

SOSTENIBILIDAD MEDIBLE E IMPACTO SOCIAL

Integrar métricas sociales y ambientales en la estrategia brindará ventajas competitivas significativas a las cooperativas.

El futuro pertenece a quienes pueden ver múltiples futuros y elegir el mejor camino antes de recorrerlo.

LA GRAN OPORTUNIDAD

Las cooperativas que adopten herramientas de simulación estratégica HOY tendrán una ventaja de 3 a 5 años sobre aquellas que siguen planificando “a la antigua”.

Chatear con el Prof. Mario Héctor Vogel